
En el casco histórico de la Villa de Ingenio se localiza la Plaza de La Candelaria. Allí se encuentra situado el Ayuntamiento y la Iglesia que lleva el mismo nombre. La Iglesia de La Candelaria, cuya construcción data de 1901, se inició sobre los restos de la anterior ermita del mismo nombre. El retablo del altar mayor es de estilo gótico y como elemento característico hay
que destacar sus campanas, construidas y donadas por los isleños de Cuba en 1820.
En el Barranco de Guayadeque, donde es posible apreciar multitud de cuevas naturales y artificiales que durante la época prehispánica tenían la función de necrópolis y de viviendas, se encuentra el Centro de Interpretación de Guayadeque muestra lo que fue el entorno del Barranco de Guayadeque en la época prehispánica; el Museo de Piedras y Artesanía Canaria, que alberga una extensa colección de minerales y una muestra de los trabajos artesanos de la localidad; y El Granero, centro de exposiciones permanentes que abre sus puertas a visitas concertadas.
La Ruta de los Molinos de Agua, que discurre por el casco histórico, ofrece al visitante una perspectiva del funcionamiento de estos molinos hace siglos. El visitante también disfrutará en Ingenio de un paseo por el Parque Néstor o visitando la Casa de Postas dónde se encuentra la Oficina de Información Turística de Ingenio.
Ingenio es el municipio artesano por excelencia de la Isla de Gran Canaria. Este hecho ha propiciado que se haya conformado un Taller Municipal de Artesanía y un Museo de Artesanía Canaria.
En la costa de Ingenio se sitúa una popular playa: El Burrero. Se trata de una pequeña playa de 500 metros de longitud de arena y callado que es idónea para la práctica de los deportes de vela y windsurf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario